
1. Datos de Identificación
EMPRESA: ASECAL, S.L.
OFICINAS CENTRALES: C/ CALERUEGA, 97 –2ºC
28003 MADRID
Tel.: 91 364 13 13
Fax: 91 364 28 38
E-mail: madrid@asecal.com
Web: www.asecal.com
C.I.F.: B 79851051
FECHA DE CONSTITUCIÓN: 26 DE DICIEMBRE DE 1990
2. Misión, visión,valores y objetivos.
MISION: Colaborar con los clientes en la gestión
de sus empresas para mejorarla y obtener reconocimientos.
VISION: Ser una empresa de reconocido prestigio en consultoría,
con personal de alta cualificación y añadiendo
valor a los clientes y haciendo a la empresa rentable para
los accionistas.
VALORES: Etica, transparencia, legalidad y buen clima laboral
OBJETIVOS:
• Resultados positivos
• Desarrollo de productos
• Aumento de volumen y masa crítica
• Cualificación de personal
• Enriquecimiento personal
• Clientes satisfechos
• Sostenibilidad
3. Reconocimientos y Acreditaciones
• Certificado de Registro de Empresa de AENOR ER-1194/98
para la prestación de servicios de: Consultoría
en la definición, implantación y mejora de
sistemas de gestión de la calidad, medio ambiente
y prevención de riesgos laborales; Gestión
e impartición de cursos de formación en los
sistemas anteriores; Auditoría de sistemas de gestión
de la calidad, medio ambiente y prevención de riesgos
laborales.
• Miembro de AENOR.
• ASECAL dispone de auditores/evaluadores reconocidos
por organismos de acreditación y entidades de certificación en España y Latinoamérica
4. Equipo Humano
Asecal dispone de consultores con más de 20 años de experiencia en asesoría a organismo de evaluación de la conformidad y a empresas, así como en la definición de sistemas de gestión, impartición de cursos de formación y auditorías en España y en Latinoamérica.
Así mismo han sido cualificados como evaluadores y auditores de organismos de acreditación y entidades de certificación en España y en Latinoamérica.
Entre los clientes a los que han asesorado, formado y/o auditadi se encuentran laboratorios de calibración, incluyendo varios Institutos NAcionales de Metrología, laboratorios de ensayo, organismos de inspección, entidades de certificación de producto, personas y sistemas, así como empresas e instituciones públicas y privadas
Si desea más información sobre los clientes a los que hemos asesorado, pinche aquí
5. Competitividad
El Mercado Interior y la Globalización suponen un
reto de COMPETITIVIDAD para las empresas españolas.
La UE ha establecido unas reglas de funcionamiento que suponen
la libre circulación de productos y servicios. No
obstante, algunos de ellos relacionados con la seguridad
de las personas, animales u objetos, están sometidos
a Reglamentaciones Comunitarias que son de obligado cumplimiento
para su comercialización en la Europa Comunitaria.
El resto de productos deberán circular por Europa
sin barreras técnicas de acuerdo con el Acta de Roma.
Para asegurar el éxito de la política establecida,
la UE ha considerado de vital importancia la CONFIANZA entre
todos los factores que intervienen en el Mercado Interior
dentro de cada país y entre los distintos países.
Una pieza clave de esta confianza es el establecimiento
de SISTEMAS DE LA CALIDAD en las empresas, de acuerdo con
las normas ISO 9000, y en los laboratorios, certificadores,
organismos de inspección, y sistemas de acreditación,
de acuerdo con las normas EN 45000 y la serie ISO 17000.
En Enero de 1991 la Comunidad aprobó la GLOBAL APPROACH,
declaración que recoge los principios descritos anteriormente.
España participa plenamente en el Mercado Global
y sus empresas y laboratorios deben estar preparados para
no encontrarse en inferioridad con respecto a sus competidores
europeos y del resto del mundo. La CALIDAD de sus productos
y servicios debe estar asegurada para que éstos circulen,
sin ningún tipo de barreras, por todos los países.
Asimismo, la publicación del Reglamento 1836/93 sobre
Ecogestión y Ecoauditoría, sustituido por
el 761/2001, y la aprobación de la norma UNE-EN ISO
14001: Sistemas de Gestión Medioambiental suponen
responsabilidades nuevas a las empresas que se deberán
ir adaptando progresivamente.
6. Servicios
ASECAL nace con el fin de ayudar a sus clientes a mejorar
su competitividad a través de la definición,
implantación y mejora de sus Sistemas de Gestión
de la Calidad y Medio Ambiente útiles.
La estrategia para ello es conseguir que los clientes sean
los protagonistas del proceso de implantación, ayudándoles
a resolver las dificultades que surjan y a alcanzar eficientemente
los objetivos marcados.
ASECAL se dirige tanto a Empresas y Laboratorios como a
los agentes que se encuentran en torno a ellos (Administraciones
Públicas, Asociaciones, Universidades, etc.).
ASECAL ofrece a sus clientes diferentes líneas de
actuación que giran alrededor de los SISTEMAS DE
GESTIÓN (CALIDAD, MEDIO AMBIENTE y la PREVENCIÓN
DE RIESGOS LABORALES):
• Definición y asesoría en la implantación
de Sistemas de la Calidad.
• Definición y asesoría en la implantación
de Sistemas de Gestión Medioambiental y de Prevención.
• Formación.
• Estudios.
ASECAL se sitúa dentro del mercado como una empresa
pequeña, ofreciendo unos servicios de alto nivel
técnico, enfocados hacia la calidad total, de acuerdo
con las últimas tendencias existentes a nivel europeo
y mundial, y utilizando personal altamente cualificado,
pudiendo así asegurar los mejores resultados a nuestros
clientes.
La diversidad y complejidad técnica de los trabajos
medioambientales también hacen necesario el concurso
de especialistas de muy diversas áreas para conseguir
resultados adaptados a las necesidades de las empresas.
Debido a ello, ASECAL tiene un acuerdo de colaboración
con otras empresas del sector, especializadas y con gran
experiencia en la legislación y resolución
de problemáticas relacionadas con el Medio Ambiente.
Calidad en Empresas
• Estudios de situación de la Calidad.
• Diseño e Implantación de Sistemas
de la Calidad (cumpliendo con la serie UNE/EN/ISO 9000,
QS 9000, PECAL, ISO 17020, EN 45011 (ISO 17030),
45012 (ISO 17021), 45013 (ISO 17024), Guía ISO 43, ISO 22000,
etc.): definición, organización, elaboración
de documentación, información, formación,
seguimiento de puesta en marcha, resolución de problemas,
auditorías periódicas, etc.
• Asesoramiento para la obtención de la Certificación
(AENOR, etc.), la clasificación por el Mº de
Defensa o la Acreditación (ENAC).
• Elaboración y revisión de documentos
del Sistema de la Calidad: Manuales de Calidad, Procedimientos
Operativos, Instrucciones Técnicas, Procesos, etc.
• Definición del sistema de evaluación
de Costes de la Calidad y Asesoría para su implantación.
• Diseño e Implantación de Sistemas APPCC, HACCP (Análisis de Peligros y Puntos Críticos
de Control con relación a la higiene de los productos
alimenticios).
• Auditorías para determinar el grado de implantación
de Sistemas de la Calidad.
• Auditorías de evaluación respecto
a las normas de la serie UNE/EN/ISO 9000, QS9000, PECAL,
EN 45000, ISO 17000, APPCC, HACCP, Guías ISO, ISO 22000, etc.
• Gestión de la Calidad.
• Definición e implantación de sistemas
de control, calibración, verificación y mantenimiento
de equipos: inventario, fichas, procedimientos de calibración,
diagramas de niveles, etc.
• Análisis de incertidumbres en fabricación,
calibración, pruebas, etc.
• Consultoría en aspectos relacionados con
la gestión de la Calidad: organización, formación,
diseño, procesos, documentación, equipos,
calibración, suministradores, Costes de la Calidad,
Mejora continua, etc.
• Asesoramiento en la compra de equipos de control,
medición y ensayo, patrones y materiales de referencia.
• Sistemas de Calidad Total de acuerdo con el modelo
EFQM.
• Autoevaluación de acuerdo con EFQM.
Calidad en Laboratorios (Ensayos y Calibración)
• Auditorías de Competencia Técnica
(diagnosis de situación) según UNE-EN ISO
17025, ISO 15189, etc.
• Asesoría en la implantación del Sistema
de la Calidad: personal, medios, acondicionamiento, sistema
de gestión de la calidad según UNE-EN ISO
17025, BPL's, etc.
• Asesoramiento para la Acreditación de Laboratorios
de ensayos y calibración por Organismos Acreditadores
(ENAC).
• Elaboración/revisión de los documentos
del Sistema de la Calidad (Manual y Procedimientos).
• Revisión/elaboración de procedimientos
de ensayo.
• Elaboración/revisión de procedimientos
de calibración.
• Asesoramiento en la compra de equipos y patrones:
definición de especificaciones de compra, identificación
de suministradores, petición de ofertas, evaluación
de ofertas, órdenes de compra, requisitos de recepción
de equipos, etc.
• Estudios de normativa: requisitos, equipos necesarios
y características, procedimientos asociados, etc.
• Análisis y procedimientos de cálculo
de incertidumbres en medidas, calibración y ensayos.
• Evaluaciones técnicas de sistemáticas
de ensayo y calibración (idoneidad, implantación,
etc.).
• Consultoría en aspectos relacionados con
los laboratorios y las medidas: calibración, ensayos,
incertidumbres, organización, formación, equipos,
validación, evaluación de la calidad de los
ensayos/calibraciones, etc.
• Organización de intercomparaciones (Ejercicios
Interlaboratorios) de acuerdo con la guía ISO 43.
Medio Ambiente Industrial
• Diagnósticos medioambientales
• Evaluación del efecto medioambiental
• Plan de mejoras
• Legislación medioambiental: Requisitos documentales
sobre:
• Permisos, licencias, autorizaciones, certificados
• Legislación medioambiental: Requisitos técnicos
sobre:
• Parámetros a cumplir, medidas correctoras
• Legislación medioambiental: Competencias
administrativas
• Administración Central, Comunidades Autónomas,
Administración Local
• Asesoría para el Diseño de Políticas
Medioambientales para la creación de una imagen corporativa
de las empresas
• Asesoría para la fijación de objetivos
y metas medioambientales
• Diseño y asesoría en la Implantación
de Sistemas de Gestión Medioambiental según
el reglamento CE 761/2001 y/o la norma UNE-EN ISO 14001.
• Asesoramiento para la validación de la declaración
medioambiental de la empresa
• Asesoramiento para la obtención del Certificado
de Gestión Medioambiental (AENOR)
• Elaboración y/o revisión de documentos
del Sistema de Gestión Medioambiental: Manual, Procedimientos,
Efecto medioambiental, Control operacional, etc.
• Definición de procesos de vigilancia y control
• Definición y asesoría en la implantación
de sistemas de control operacional para la verificación
medición y ensayos: inventario, fichas, procedimientos
de calibración, identificación de las mediciones
a realizar y precisión de los resultados requerida
• Auditorías para determinar el grado de implantación
del Sistema
• Auditorías de evaluación respecto
al reglamento 761/2001 o la norma UNE-EN ISO 14001 y de
acuerdo con la norma ISO 14011.
Por otra parte, nuestras empresas colaboradoras realizan
las siguientes actividades:
• Contaminación de aguas: Análisis
de vertidos urbanos, industriales, marinos
• Análisis de sustancias bioacumulables, químicas
y ecotoxicológicas
• Determinación de calidad de aguas
• Contaminación del aire: estudio de contaminantes
metálicos, hidrocarburos, partículas, ozono
• Estudio de niveles de emisión e inmisión
• Aplicación de la Directiva Seveso
• Caracterización de Residuos: Industriales,
urbanos y clínicos
• Análisis del Punto de inflamación,
Reactividad, Toxicidad aguda, Efectos genotóxicos,
Ecotoxicidad
• Prevención de Riesgos Laborales
• Evaluación de contaminantes químicos:
fibras, materia particulada, metales y compuestos orgánicos.
• Evaluación de exposiciones del personal al
ruido, mapas de ruido y análisis de frecuencias y
elaboración de planes de actuación.
• Estudios de condiciones ambientales relacionadas
con la exposición al calor y a los problemas asociados
a la iluminación.
• Estudios de condiciones de trabajo en oficinas,
en puestos dotados con pantallas de visualización,
objetivando y valorando las condiciones ambientales (temperatura,
iluminación, espacio de trabajo, etc.)
• Análisis de riesgos potenciales existentes
en puesto de trabajo, por la presencia o manipulación
de contaminantes de carácter físico y químico.
• Auditorías de higiene y salud laboral
Formación y Estudios
• Formación de personal en Calidad:
Conceptos Básicos de Calidad, ISO 9000, EN45000,
ISO 17025, Gráficos de Control, Análisis Causas-Efecto,
AMFEC, Gestión de la Configuración, Herramientas
para la mejora de la Calidad, Control Estadístico
de Procesos, Grupos de mejora, Benchmarking
• Cursos de Auditorías.
• Cursos y Jornadas sobre Calibración y Metrología:
Cálculo de Incertidumbres, Sistema de Gestión
de Equipos, Calibración de equipos en laboratorios
químicos, ...
• Formación en ensayos, normativas específicas.
• Formación de auditores en Calidad y Medio
Ambiente.
• Formación de personal en Medio Ambiente:
Ecoauditoría, Aplicación de normativa de gestión
Medioambiental, Legislación, Evaluación de
efectos medioambientales, Análisis de riesgos.
• Formación de personal en Prevención
de Riesgos Laborales, Higiene y Seguridad.
Legislación. Aplicación de la normativa. Evaluación
de Riesgos. Sistemas de Gestión.
• Estudios de situación de la Calidad o el
Medio Ambiente en sectores definidos, capacidad de ensayo
o calibración, normativa y reglamentación,
situación de los organismos de acreditación
en Europa, etc.
7. Experiencia Internacional
ASECAL HA REALIZADO TRABAJOS EN OTROS PAISES DE ASESORÍA
EN LA IMPLANTACIÓN DE SISTEMAS DE LA CALIDAD Y DEL
MEDIO AMBIENTE, IMPARTIDO CURSOS DE FORMACIÓN, DIRIGIDO
O PARTICIPADO EN GRUPOS DE TRABAJO INTERNACIONALES, REALIZADO
ESTUDIOS Y MISIONES DE IDENTIFICACIÓN DE NECESIDADES,
ETC.
Los trabajos más representativos a este respecto
son:
- ELABORACIÓN DE UNA GUÍA PARA LA CALIBRACIÓN
Y MANTENIMIENTO DE EQUIPOS EN ILAS (RELE – INTERNATIONAL
LABORATORY ACCREDITATION CONFERENCE). (1991-1994).
- IMPARTICIÓN DE CURSOS DE FORMACIÓN EN CALIDAD
PARA LABORATORIOS EN PORTUGAL, PARA RELE. (1993)
- ESTUDIO SOBRE LA SITUACIÓN DE LOS ORGANISMOS DE
ACREDITACIÓN EN EUROPA, PARA ENAC. (1993-1994)
- COMPARATIVE ANALYSIS OF REGULATIONS, TECHNICAL NORMS AND
CONFORMITY ASSESMENT IN THE EUROPEAN UNION AND MERCOSUR
(UE-ARCA CONSORTIUM-CMA). (1997-1998)
- EUROPEAN COMMUNITY TECHNICAL ASSISTANCE PROGRAMME FOR
TRANSITION TO A MARKET ECONOMY IN VIETNAM (“EURO-TAP-VIET”).
METRASOFRES. (1998)
- TECHNICAL ASSISTANCE REGARDING QUALITY, STANDARDS AND
CERTIFICATION FOR COMPANIES IN MEDITERRANEAN PARTNER COUNTRIES
OF THE EUROPEAN COMMUNITY. EUROPEAN COMMISION. UE. (1999)
- REALIZACIÓN DE AUDITORÍAS DE ACREDITACIÓN
EN PORTUGAL A ENTIDADES DE CERTIFICACIÓN PARA ENAC
(2001)
- IMPARTICIÓN DE CURSOS DE FORMACIÓN DE AUDITORES
ISO 9000 EN URUGUAY, PARA AENOR. (2000-2002)
- REALIZACIÓN DE AUDITORÍAS EN ARGENTINA PARA
ENAC. (2002).
- CAPACITACIÓN MODELO EFQM EN EL SALVADOR. (2002)
- ASESORÍA EN LA IMPLANTACIÓN DE SISTEMAS
DE CALIDAD A 28 LABORATORIOS MEDIOAMBIENTALES EN ECUADOR
(JULIO 2002 – JUNIO 2003). ESTOS SON:
· AGROBIOLAB CIA. LTDA. (ECUADOR)
· AMBIGEST GESTIÓN AMBIENTAL (ECUADOR)
· CAPROTECSA (ECUADOR)
· ESCUELA POLITÉCNICA NACIONAL. FAC. ING.
CIVIL (ECUADOR)
· ESCUELA SUPERIOR POLITÉCNICA DEL CHIMBORAZO.
ESPOCH. FACULTAD DE CIENCIAS QUÍMICAS (ECUADOR)
· ETAPA (ECUADOR)
· GRUPO QUÍMICO MARTOS (ECUADOR)
· IMBIOTEC LABORATORIOS (ECUADOR)
· INIAP-BOLICHE (ECUADOR)
· INTERAGUA (ECUADOR)
· LABOLAB (ECUADOR)
· LABORATORIO ANNCY (ECUADOR)
· LAGIN (ECUADOR)
· LASA (ECUADOR)
· MUNICIPIO DE QUITO DIRECCIÓN MEDIO AMB.
(ECUADOR)
· NEMALAB (EUCADOR)
· PETROINDUSTRIAL. REFINERÍA ESMERALDAS. (ECUADOR)
· PETROINDUSTRIAL. REFINERÍA LA LIBERTAD.
(ECUADOR)
· PETROINDUSTRIAL. COMPLEJO INDUSTRIAL SHUSHUFINDI.
(ECUADOR)
· PETROPODUCCIÓN (ECUADOR)
· PSI PRODUCTOS Y SERVICIOS INDUSTRIALES (ECUADOR)
· UNIVERSIDAD CATÓLICA SERVICIOS AMBIENTALES.
CESAQ-PUCE (ECUADOR)
· UNIVERSIDAD CENTRAL FIGEMPA (ECUADOR)
· UNIVERSIDAD DE AZUAY (ECUADOR)
· UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL – IIT. INSTITUTO
INGENIERÍA (ECUADOR)
· UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL – UCC. UNIDAD DE
CONTROL DE CALIDAD INGENIERÍA QUÍMICA (ECUADOR)
· UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL. IIRN. INSTITUTO DE RECURSOS
NATURALES. (ECUADOR)
· VICARIATO APOSTÓLICO DE AGUARICO. LABORATORIO
DE SUELOS. (LABSU) (ECUADOR)
- ASESORÍA EN LA IMPLANTACIÓN DEL SISTEMA
DE CALIDAD AL CENTRO DE METROLOGÍA DE LA FUERZA TERRESTRE.
- COORDINACIÓN DE UN TALLER SOBRE REGLAMENTACIÓN
PARA RECONOCIMIENTO DE LABORATORIOS EN LOS MUNICIPIOS DE
QUITO, GUAYAQUIL Y CUENCA (ECUADOR), PARA SWISSCONTACT.
AÑO 2002.
- IMPARTICIÓN DE CURSOS DE FORMACIÓN SOBRE
ISO 17025, ELABORACIÓN DE DOCUMENTACIÓN, CALIBRACIÓN,
INCERTIDUMBRES, VALIDACIÓN Y AUDITORÍAS INTERNAS
EN GUAYAQUIL Y QUITO (ECUADOR). AÑO 2002.
- EMAS TECHNICAL IMPLEMENTATION AND VERIFICATION (ETIV)
PARA LA UNIÓN EUROPEA COMO SOCIO DEL CONSORCIO ADJUDICATARIO
(SE INICIA 2003).
- MISIÓN DE IDENTIFICACIÓN DE NECESIDADES
EN METROLOGÍA Y ENSAYOS Y CERTIFICACIÓN EN
ECUADOR, COLOMBIA, VENEZUELA Y BOLIVIA, PARA EL CEM EN UN
PROYECTO DE LA UNIÓN EUROPEA CON LA COMUNIDAD ANDINA
EN MATERIA DE CALIDAD. (INICIADO 2003).
- CAPACITACIÓN MODELO ISO 9001 Y EFQM EN EL SALVADOR
(2003).
- ASESORÍA EN LA IMPLANTACIÓN DE 5 LABORATORIOS
EN EL SALVADOR (2003).
- PROPUESTA DE POLÍTICA NACIONAL DE CALIDAD COMO
HERRAMIENTA ESTRAGÉGICA DE COMPETITIVIDAD EN EL SALVADOR
(2003).
- TALLER DE IMPLANTACIÓN DE SISTEMA DE CALIDAD EN
CENTROS EDUCATIVOS Y UNIVERSALES EN EL SALVADOR (2003).
- SEGUIMIENTO DE IMPLANTACIÓN DE MODELOS DE CALIDAD
EN PROGRAMAS DE COOPERACIÓN (FORTALECE) EL SALVADOR
(2003).
- CURSO SOBRE INCERTIDUMBRE Y CALIBRACIÓN EN UNIVERSIDAD
DE GUAYAQUIL EN ECUADOR (2003).
POR OTRA PARTE SU PERSONAL HA REALIZADO TRABAJOS, ENTRE
OTROS, EN LOS SIGUIENTES PAISES: ALEMANIA, ARGENTINA, CANADÁ,
CHINA, ECUADOR, EL SALVADOR, ESPAÑA, FRANCIA, GRAN
BRETAÑA, ITALIA, HOLANDA, NORUEGA, MÉJICO
Y PORTUGAL.
8. Experiencia Adicional
La experiencia y cualificación del PERSONAL DE ASECAL
queda contrastada por la CALIDAD y EFICIENCIA de los trabajos
citados en las referencias; no obstante, y como complemento
a éstas, destacamos otras actividades llevadas a
cabo:
• GESTIÓN DE LABORATORIOS DE ENSAYO
• DIRECCIÓN DE LABORATORIO DE CALIBRACIÓN
• DIRECCIÓN DIVISIÓN EMPRESA DE SERVICIOS
E INSPECCIÓN
• COORDINACIÓN CALIDAD-ENICRE
• DEFINICIÓN DE SISTEMAS DE CALIDAD EN CENTRALES
NUCLEARES (ALMARAZ, TRILLO, GAROÑA)
• COORDINACIÓN GRUPOS INTERLABORATORIOS INTERNACIONALES
(ILAC)
• AUDITORÍAS A GRANDES EMPRESAS (ASCO, LAGUNA
VERDE MÉJICO, ETC.)
• COORDINACIÓN DE TRABAJOS DE CALIDAD PARA
RED ELÉCTRICA
• PARTICIPACIÓN EN NORMALIZACIÓN Y CERTIFICACIÓN
• IMPARTICIÓN DE CURSOS (AENOR, ENAC, CONFEMETAL,
CEOE, EUROFORM)
• DIRECCIÓN DE CALIDAD DE EMPRESAS DEL SECTOR
DE AUTOMOCIÓN
•DIRECCIÓN DE CALIDAD DE EMPRESAS PROVEEDORAS
DE LOS SECTORES DE TELECOMUNICACIONES, INFORMÁTICA
Y ELÉCTRICO
• DOCENCIA UNIVERSITARIA
• DIRECCIÓN LABORATORIO ULTRASONIDOS
• COORDINACIÓN, VERIFICACIÓN Y PUESTA
A PUNTO DE ENLACES TELEFÓNICOS Y TELEVISIÓN
POR MICROONDAS
• DIRECCIÓN Y DIRECCIÓN TÉCNICA
DE FÁBRICA DE APARELLAJE ELÉCTRICO
• CERTIFICACIÓN ALEMANA DE PRODUCTOS
• DIRECCIÓN TÉCNICA DE LABORATORIOS
DE ENSAYOS PARA CERTIFICACIÓN
• PUESTA EN MARCHA DE LABORATORIOS PARA CERTIFICACIÓN
ALEMANA
• DIRECCIÓN DE PRODUCCIÓN EN MULTINACIONAL
(SKF)
• DIRECCIÓN DE INGENIERÍA DE PROCESO
• JEFATURA DEL DEPARTAMENTO DE FORMACIÓN TÉCNICA
• PERTENENCIA A STAFF DE DIRECCIÓN DE MULTINACIONAL
(SKF)
• COORDINACIÓN DE ESTUDIOS MEDIOAMBIENTALES
9. Metodología
A continuación se describen las actividades de adecuación
(definición) y ayuda a la implantación de
Sistemas de Calidad y Gestión Medioambiental que
ofrece ASECAL para Laboratorios y Empresas.
El Sistema de la Calidad que se define estará de
acuerdo con la norma UNE-EN ISO 17025 y Criterios de Acreditación
de ENAC para Laboratorios y de acuerdo con la serie UNE-EN
ISO 9000 y Criterios de los certificadores, u otros específicos
que se soliciten (ISO 17020, EN 45011, QS 9000, PECAL, ISO 22000, APPCC, HACCP, etc.),
para Empresas.
El sistema de Gestión Medioambiental que se define
estará de acuerdo con el Reglamento CE 761/2001 y/o
la norma UNE-EN ISO 14001.
ALCANCE
Las actividades que se describen de forma esquemática
son las siguientes:
• Análisis de la situación y definición
del Sistema.
• Elaboración del Manual y de los Procedimientos
Generales asociados.
• Difusión de los documentos del Sistema.
• Asesoría en la implantación del Sistema.
• Cursos de Formación.
• Elaboración, revisión e implantación
de Procedimientos Específicos.
• Auditorías del Sistema.
• Estudios.
DESCRIPCIÓN DE ACTIVIDADES
• Análisis de la situación y definición
del Sistema.
• Visita al laboratorio/empresa para la toma de datos
sobre la situación, actual, comentarios sobre los
criterios que establece la norma correspondiente y ajuste
de los criterios básicos para la posterior elaboración
de los documentos del Sistema.
• Se analizarán todos los aspectos contenidos
en la norma aplicable y en los documentos aplicables que
se consideren.
• Se establecerán las vías de actuación
para definir todos los aspectos, que no se hayan abordado
en el laboratorio/empresa, con los responsables del mismo.
• Del análisis de la situación se emitirá
un informe, que refleje la situación encontrada y
sirva de punto de partida para la planificación de
actividades a realizar.
• Elaboración del Manual y de los Procedimientos
asociados.
Una vez conocido el laboratorio/empresa (actividades, organización,
medios, métodos de trabajo, etc.) y definido el Sistema
aplicable, así como los objetivos a conseguir, conociendo
los criterios a seguir y los medios con que se vaya a contar
se procede a redactar el Manual.
Este contemplará como mínimo los aspectos
aplicables de la norma.
El Manual se complementa básicamente con los procedimientos
generales.
Los borradores de los documentos antes mencionados se envían
al laboratorio/ empresa para su estudio y posterior comentario
con ASECAL.
Los comentarios se discuten en una reunión conjunta.
En base a las conclusiones obtenidas se elabora la versión
definitiva de los documentos.
Conjuntamente con los documentos en versión definitiva
se entrega una copia en soporte magnético.
• Difusión de los documentos del Sistema.
Una vez elaborada la versión definitiva de los documentos
que definen el Sistema, se llevan a cabo Jornadas de Difusión,
en las que se explicará, a todo el personal del laboratorio/empresa,
los documentos definidos.
• Asesoría en la implantación del Sistema.
A medida que vaya siendo posible y en función del
avance de la definición del sistema y de los procesos
de información y formación, se ponen en marcha
los distintos aspectos y procedimientos definidos.
Para ello se establece conjuntamente con las personas afectadas,
un programa de implantación que defina los pasos
a dar, los medios necesarios y los plazos. ASECAL estará
presente en todos los hitos que así lo requieran,
verificando que se sigue lo establecido y contribuyendo
a la solución de los problemas que puedan surgir.
Los trabajos más característicos en los cuales
se solicita la asesoría por parte de ASECAL son:
• Identificación y definición de procesos
y elaboración del mapa de procesos.
• Cálculo de Incertidumbres.
• Implantación del Sistema de Calibración:
- Inventario de equipos.
- Ficheros de equipos.
- Diagrama de Niveles.
- Definición de métodos de calibración.
- Compra de equipos.
• Recopilación y Análisis de información
de Satisfacción de clientes.
• Implantación Sistemas de Costes de Calidad
o Medio Ambiente
• Implantación del Sistema de Control de documentos
y registros.
• Implantación Control Estadístico del
proceso
• Implantación del Sistema de Auditorías
Internas.
• Elaboración de estudios de fiabilidad y análisis
de riesgos.
• Resolución de problemas relacionados con
la implantación del Sistema.
• Estudios de capacidad de procesos y máquinas.
• Preparación para la certificación
ante AENOR, y/o acreditación ante ENAC.
• Seguimiento del desarrollo de las actividades, propuestas
de actuación, etc.
• Validación de Métodos
• Revisión y/o elaboración de procedimientos
específicos.
• Revisión y/o elaboración de procedimientos
de calibración.
• Análisis de competencias y necesidades de
formación: Establecimiento de Planes de Formación
y Perfeccionamiento.
• Cursos de Formación.
ASECAL, a solicitud del cliente, puede llevar a cabo actividades
de formación en temas específicos, relacionados
con la definición/implantación del Sistema
de la Calidad con la siguiente sistemática:
• Detección de la necesidad.
• Preparación del programa.
• Aprobación del programa por el cliente.
• Diseño y Elaboración de la documentación.
• Impartición.
• Evaluación de la calidad e incidencia de
las jornadas de formación.
A los asistentes a los cursos se les entregan los correspondientes
Certificados de asistencia.
• Elaboración, revisión e implantación
de Procedimientos Específicos
Si se considera conveniente, en función de las necesidades
del laboratorio/empresa ASECAL puede elaborar/revisar procedimientos
específicos. Estos básicamente serán
de dos tipos:
• Procedimientos de fabricación/prestación
del servicio/ensayo
Los procedimientos de fabricación/prestación
del servicio/ensayo son los documentos del Sistema que describen,
con el nivel de detalle necesario, las actividades que realiza
la organización.
Los procedimientos deberán quedar definidos conjuntamente
con la empresa/laboratorio.
• Procedimientos de calibración
Los procedimientos de calibración son los documentos
del Sistema que describen, con el nivel de detalle necesario,
las actividades de calibración. La calibración
puede ser para uso interno o externo. De la misma forma
que los procedimientos de ensayo, los de calibración
deben ser definidos conjuntamente con la empresa/laboratorio.
• Auditoría del Sistema (Interna).
ASECAL ofrece la posibilidad de realizar una auditoría
de evaluación al finalizar la fase de implantación.
El objeto de esta auditoría es verificar el grado
de implantación y eficiencia del Sistema implantado.
La auditoría puede realizarse en cualquier momento
en que el laboratorio/ empresa requiera conocer su situación
con respecto al Sistema definido.
La auditoría se lleva a cabo por personal de ASECAL,
basándose en los criterios de la norma aplicable
y los criterios establecidos por el certificador y/o ENAC;
pudiéndose llevar a cabo conjuntamente con personal
de la empresa/laboratorio, sirviendo así la auditoría
también como plan de formación en auditorías
internas de dicho personal.
Las auditorías se subdividen en las siguientes etapas:
• Preparación de la auditoría.
• Elaboración del cuestionario (lista de chequeo).
• Notificación a los intervinientes.
• Realización de la auditoría:
- Reunión previa.
- Comprobaciones.
- Reunión final.
• Elaboración del informe de auditoría.
• Comentarios al informe.
• Estudios
ASECAL, ofrece la posibilidad del diseño, elaboración
y seguimiento de ESTUDIOS. Estos pueden ser de diferente
índole:
• Situación de la Calidad por sectores industriales.
• Infraestructura de Calidad.
• Análisis de la Calidad en suministradores.
• Estudios comparativos internacionales.
• Estudios de normativa y reglamentación.
• Cumplimiento de legislación por sectores
industriales.
• Evaluación de proveedores.
• Etc.
La metodología que se sigue es la siguiente:
• Definición con el cliente de los Objetivos
del estudio.
• Análisis previo de la situación: Información
disponible, agentes intervinientes, recursos, metodología,
etc.
• Planificación de las actuaciones a realizar
y aprobación por el cliente, en su caso.
• Realización de los trabajos de campo: visitas,
encuestas, recopilación de documentación,
etc.
• Análisis de la información recogida.
• Conclusiones del Estudio e informe final.
Volver arriba